Desarrollar la comprensión lectora es uno de nuestros objetivos transversales – Día del Libro Instituto Baldor Sedes Quilpué y Quillota.

Uno de los grandes desafíos que enfrentan los estudiantes es desarrollar la comprensión lectora, lo cual les permite ser capaces de entender lo que leen, tanto en cuanto al significado de las palabras que forman un texto, como en el sentido dentro y fuera del argumento total, en cualquier materia o escenario en el que se desempeñen.

Porque lo tenemos claro desde el inicio en nuestro colegio, continuamente el cuerpo directivo ha reforzado este objetivo transversal y, sin lugar a duda, la preparación de nuestro equipo de docentes ha sido fundamental para el cumplimiento de esto. Mediante la construcción de preguntas y del uso efectivo de variadas estrategias para medir todos los momentos del proceso lector, los profesores de todas las asignaturas lo llevan a cabo anualmente en nuestras aulas de manera didáctica.

Uno de los grandes desafíos que enfrentan los estudiantes es desarrollar la comprensión lectora, lo cual les permite ser capaces de entender lo que leen, tanto en cuanto al significado de las palabras que forman un texto, como en el sentido dentro y fuera del argumento total, en cualquier materia o escenario en el que se desempeñen.

Porque lo tenemos claro desde el inicio en nuestro colegio, continuamente el cuerpo directivo ha reforzado este objetivo transversal y, sin lugar a duda, la preparación de nuestro equipo de docentes ha sido fundamental para el cumplimiento de esto. Mediante la construcción de preguntas y del uso efectivo de variadas estrategias para medir todos los momentos del proceso lector, los profesores de todas las asignaturas lo llevan a cabo anualmente en nuestras aulas de manera didáctica.

No obstante, en forma adicional, y sabiendo que la primera fuente de aprendizaje en este contexto es la lectura, es que cada año celebramos el Día del Libro en Instituto Baldor Sedes Quilpué y Quillota, como una manera de reforzar la importancia de aquello, de mantener la puerta cultural y de motivar en cada uno de los participantes el gusto por leer, junto al logro del mejoramiento continuo de sus propias prácticas en este sentido, además del involucramiento de sus familias para incentivar su participación activa en dicha actividad.

Las jornadas se planifican estructurando un cronograma en donde la agenda cuente con diversas actividades, la interacción de los participantes, alumnos, equipo administrativo, profesores, e invitados externos del área de las letras, la música y las artes, escritores, exalumnos, actores del ámbito cultural de la región, junto a algunos padres y/o apoderados, entre otros. Es ellas, se suele abordar la importancia de la lectura y las manifestaciones artísticas urbanas con el fin de rescatar los talentos existentes en los estudiantes de la sede, además de acercar a otros estudiantes para generar compañerismo en el instituto, fomentando el respeto y sentido comunitario entre los estudiantes, el trabajo colaborativo en la organización de un proyecto colectivo y la reflexión acerca de la poca cercanía con la literatura en generaciones actuales (causas-efectos) y el impacto futuro.

Nos alegra ser un aporte al desarrollo integral de nuestra comunidad escolar, por lo que estamos convencidos que iniciativas como éstas son y seguirán siendo uno de los pilares por los cuales nos guiamos en el cumplimiento de nuestras metas como Instituto de Enseñanza Media y Básica (desde 7° y 8° Básico), científico-humanista.